En América Latina se ha quintuplicado el acceso al nivel superior en los últimos 40 años. En la región se concentra alrededor del 13% de la matrícula global. Según Henríquez Guajardo, esta democratización del nivel superior implica "legitimarla como un derecho y no como un bien transable y mercantilizado".
Más informaciónMarta Maurás considera que "cada Estado requiere un acto explícito de voluntad política con vistas a avanzar en las definiciones necesarias para que las empresas sean socialmente responsables y prevengan los impactos negativos de su actividad sobre la población". Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con la industria alimentaria y la farmacéutica tiene un gran impacto en la primera infancia.
Más informaciónEl SIPI sistematiza la información sobre las acciones orientadas al cumplimiento de los derechos de la primera infancia en América Latina, y da cuenta del grado de cumplimiento de estos derechos. El sistema ofrece datos actualizados de la normativa y las políticas en los países de América Latina y provee indicadores estadísticos.