Los trabajadores más educados obtienen mejores salarios, presentan mayores tasas de empleo y menor proporción de empleos informales. Por ello, este documento está enfocado en un conjunto de políticas orientadas a restituir el derecho a la educación y a fortalecer las oportunidades de acceso al trabajo decente de aquellos jóvenes signados por contextos de alta acumulación de desventajas sociales.
Más informaciónEste estudio está orientado a promover el análisis de la Inversión social orientada a la primera infancia a la región. En primer lugar se presenta una propuesta metodológica que permite medir el alcance del esfuerzo, en términos de gasto, que realizan los Estados para garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de la niñez en los primeros años de vida. Luego, se prueba esta metodología en 9 países de la región.
Más informaciónEn este cuaderno, se busca contribuir con los procesos de diseño y desarrollo de la infraestructura digital de las políticas educativas. Se hace una descripción de la situación en la región y se discuten las principales tensiones, perspectivas y desafíos. Se espera que esta vista panorámica alimente una discusión informada y un análisis más completo de esta dimensión de las políticas de TIC en educación.
Más información